Dhul coloca la primera piedra de su nueva factoría en Jaén capital

El grupo Dhul de la familia Ruiz Mateos ha colocado hoy la primera piedra de su nueva factoría en la capital jiennense, una obra que conllevará con una inversión de unos 50 millones de euros y supondrá la creación de 75 puestos de trabajo directos y unos 300 empleos indirectos. En el acto han estado presentes tanto la alcaldesa de la ciudad, Carmen Peñalver, como la delegada del Gobierno, Teresa Vega, y el secretario de Estado Gaspar Zarrías. La fábrica la destinarán a la elaboración de platos precocinados y en la misma se espera que se recoloquen trabjadores de la extinta cárnicas Molina (después Primayor).

El agro andaluz pierde 930 millones de euros por el temporal, según Asaja

La organización agraria Asaja-Andalucía ha cifrado en 930 millones de euros las pérdidas que ha causado en las infraestructuras rurales y agrarias y prácticamente todos los sectores agrícolas el temporal de lluvia y viento del último mes, “que nos ha dejado en menos de un mes el agua que cae habitualmente a lo largo de todo el año”, según esta asociación, que reclama un Plan E para las infraestructuras agrarias.

El PP insiste en que el borrador de la Ley del Olivar “llega tarde y después del peor año de la historia del sector”

EL Partido Popular de Jaén critica duramente el borrador de la futura Ley del Olivar de Andalucía, presentada a finales del año pasado en Jaén por la consejera Clara Aguilera. El coordinador del grupo de diputados de Jaén en el Parlamento de Andalucía, Francisco Armijo, ha declarado hoy que la Ley del Olivar “es un borrador que llega tarde a la grave crisis que afecta al sector del aceite”.

Empresas EE UU y Canadá visitan Jaén esta semana para ver las posibilidades de importar aceite de oliva

La Diputación de Jaén ha organizado, junto a la Cámara de Comercio, una misión comercial inversa que facilitará que empresas procedentes de Estados Unidos y Canadá conozcan el aceite de oliva jienense y los métodos utilizados en su producción. 14 empresas de esos dos paíse estarán en Jaén durante toda esta semana, del lunes 25 al domingo 31 de enero, manteniendo contactos con otras empresas aceiteras de la provincia y ver la sopciones de poder importar aceite de Jaén

Caén un 14,5% las exportaciones de Jaén de enero a octubre y las importaciones descienden un 26,5%

Hasta finales de octubre, la provincia de Jaén ha vendido al exterior bienes o servicios por valor de 465,7 millones, 77,2 millonesmenos sobre los 542,9 millones que se vendieron en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso de un 14,2 por ciento. En el caso de las importaciones ha sido aún mayor la caída, ya que frente a los 477,3 millones, que fue el valor que se alcanzó en la compra de bienes durante entre enero y octubre de 2008, se encuentran los 355,1 millones que se han registrado en los diez primeros meses de 2009.

UPA lleva a la Audiencia Nacional su denuncia contra cadenas de alimentación por el presunto delito de ‘venta a pérdidas’

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía ha presentado hoy ante la audiencia Nacional un recurso contencioso administrativo contra la decisión de la Comisión Nacional de la Competencia  de no aceptar la denuncia que esta organización presentó el año pasado contra la política abusiva de la gran distribución que, a su juicio, utiliza algunos productos (entre ellos el aceite de oliva) como reclamo con ventas a pérdidas.

Más de 1,2 millones de jornales perdidos en la recolección de aceituna en Jaén por el temporal, según la UGT

Daños colaterales. Esos son los que empezamos a conocer sobre los efectos del temporal de lluvia, nieve, viento de las últimas semanas sobre el olivar jienense y la campaña de recolección de aceituna. Hoy ha sido la Federación de Trabajadores Agroalimentarios de la UGT quien han echado cuentas sobre la perdida de jornales en la recolección por los días que llevan parados los tajos: 1,2 millones de jornales se habrían perdido, sobre los más de 7 millones que se estimaban en el aforo de campaña.