Redacción Economía
Pese a la escasa campaña de aceituna, la agricultura ha sido el sector que más incrementó sus desempleados (5.244) el primer mes de 2013, dejando la cifra total de parados en 69.015 jienenses, que son 16.151 más que hace justo un año (un 30,55%). En Andalucía, la subida de enero fue del 1,71 y en España del 2,72.
►
Redacción Economía
Aunque se han registrado más expedientes de regulación de empleo, el número de trabajadores afectado ha disminuido un 28,5% respecto al ejercicio anterior, siendo la reducción de jornada la modalidad de regulación que más se ha utilizado.
►
Redacción Economía
La recolección de la aceituna y las fiestas navideñas (agricultura y servicios) permiten la caída del desempleo en un mes que tradicionalmente baja en Jaén, aunque lo ha hecho en menos proporción que el año pasado y, en cifras interanuales, la provincia cuenta con 14.900 desempleados más que hace un año.
►
Redacción Economía
Mientras en la provincia subieron los precios medio punto, Andalucía y España caminaron por la senda del descenso, en ambos caso cayeron una décima sobre el pasado octubre. Vestido y calzado fue el grupo jienense más inflacionista (+10,6%), mientras el transporte fue el que más bajó (-3,3).
►
Redacción Economía
En noviembre el número de parados subió en 1.116, un 1,61% más respecto a octubre, por debajo de la media andaluza (2,17) y por encima de la media nacional (1,5). El paro baja en agricultura (-53), industria (-16) y construcción (-390), pero sube 1.197 en servicios y 376 en los que buscan su primer empleo. La provincia cuenta con 13.205 parados más que hace justo un año (un 23,02% más).
►