UPA Jaén y la Diputación celebran una cata maridaje con aceite de oliva virgen extra en Bruselas
El acto da comienzo a la vigésimo segunda edición de la campaña de promoción "Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud"
UPA Jaén comienza con fuerza el vigésimo segundo año consecutivo de la campaña “Aceite de oliva virgen extra de Jaén: Motor e impulso de sostenibilidad y salud”, que desarrolla en colaboración con la Diputación Provincial de Jaén. Y lo hace, con una cata maridaje en el Parlamento Europeo, ante europarlamentarios, altos funcionarios de la Unión Europea y periodistas españoles acreditados en Bruselas. El acto fue inaugurado por el secretario general de UPA, Cristóbal Cano; la europarlamentaria española Lina Gálvez; la secretaria general del COPA-Cogeca, Elli Tsiforou, y la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez.
El objetivo de la cata maridaje en el Parlamento Europeo es que los europarlamentarios y los altos funcionarios conozcan la importancia del cultivo del olivar y del aceite de oliva virgen extra, parte fundamental e imprescindible de la dieta mediterránea, y además descubran sus características más saludables. Esta campaña de promoción, como todos los años, tendrá su continuidad en colegios y escuelas de hostelería de toda España para acercar el virgen extra a los niños y a los futuros cocineros con el objetivo de potenciar su consumo.
Además de disfrutar del mejor aceite que se produce en el mundo, europarlamentarios y altos funcionarios europeos han podido conocer un poco más en profundidad cómo se elabora y cómo se diferencia un aceite de oliva virgen extra. Asimismo, han tenido la oportunidad de realizar una cata de diferentes aceites, a cargo de la técnico de UPA Jaén, Alicia Martínez.
Los participantes en la cata han sido, entre otros, los eurodiputados Lina Gálvez, Idoia Mendía, José Cepeda, Nicolás González Casares y Cristina Maestre; el presidente de la sección de Agricultura y Alimentación del CESE, Peter Schmidt; Gabriel Vigil, jefe de unidad del sector del aceite de oliva en la Comisión Europea; la jefa de unidad adjunta, Elsa Laval; representantes del Comité de las Regiones; la consejera coordinadora de la representación permanente de España en la Unión Europea (Reper), otros representantes de la Reper, y los representantes de UPA en Bruselas, José Manuel Roche y Gonzalo Corrales.
En su intervención, Cristóbal Cano, ha agradecido a la Diputación que “sigan confiando en UPA Jaén para realizar este trabajo, un trabajo inacabado, que es siempre apostar por la promoción del aceite de oliva virgen extra”. “Es la vigésimo segunda edición, con esta campaña volvemos al corazón de Europa, a Bruselas, donde se decide el futuro de todos los habitantes de la Unión Europea, para traer la grasa vegetal más sana y saludable que producimos, nuestro aceite de oliva virgen extra. Porque, entendemos que una parte de nuestro trabajo es explicar cómo elaboramos el mejor aceite de oliva del mundo y que los europarlamentarios lo conozcan y lo valoren”, ha afirmado Cano.
Por su parte, la diputada de Fondos Europeos, Lourdes Martínez, ha incidido en la importancia de acciones promocionales como la campaña emprendida por UPA Jaén desde hace ya 21 años y, aún más, llevar una cata al corazón de la Unión Europea. “Llevamos dos décadas con UPA Jaén realizando este tipo de actividad en colegios en España, en escuelas de hostelería y, por segunda vez en estos años, también en el Parlamento Europeo. Somos conscientes de la importancia de mostrar un producto como el aceite de oliva fuera del territorio nacional y campañas de promoción como ésta son fundamentales para que los europarlamentarios conozcan sus bondades y su importancia en nuestra economía”, ha manifestado Martínez.
La anfitriona del acto fue la europarlamentaria socialista Lina Gálvez, quien ha señalado: “Yo soy andaluza, todos mis antepasados andaluces, y la primera vez que probé un aceite de oliva hace años dije qué bueno. Fue cuando hice la tesis en Italia y posiblemente ese aceite era andaluz, porque antes la mayor parte se exportaba a granel y eran otros los que se llevaban el beneficio del valor añadido. Eso, con muchísimo esfuerzo se ha ido cambiando y ahora, cada vez más, nuestro aceite se conoce en el exterior como lo que es, un aceite de oliva virgen extra que es oro puro”.
Por último, la secretaria general del COPA-Cogeca, Elli Tsiforou, ha destacado la importancia que el sector del aceite de oliva tiene en Europa y la necesidad de que la UE apoye decididamente y con presupuesto a este importante cultivo.