La sectorial del aceite de Asaja apoyo a los distintos grupos que quieren entrar en el accionariado de SOS

Reunida en Jaén, este grupo de la organización agraria en Andalucía ha pedido a a aquellos que llevan más tiempo trabajando en este proyecto que actúen como nexo de unión de todos los interesados.

Durante la reunión del Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía que ha tenido lugar en Jaén, se abordaron diversas cuestiones que afectan al sector, como la reforma de la PAC, de la que, aunque no se quiso entrar en detalle, se insistió en la necesidad de que se mantengan las ayudas tal y como están, es decir que se siga destinando la misma partida económica para los olivareros. Además, el grupo volvió a respaldar todas las iniciativas que pretenden entrar en el accionariado de SOS, aunque insistió en animar a aquellas que llevan más tiempo trabajando en el proyecto a que actúen como nexo unión de todos los interesados.

Los miembros del Grupo de Aceite de Oliva quisieron dejar claro que, con respecto a los distintos grupos que pretenden entrar en el accionariado de SOS, ASAJA-Andalucía insiste en que apoya a todas las iniciativas, pero especialmente a aquellas que llevan más tiempo trabajando, que son absolutamente serias y que tienen una capacidad económica suficiente y demostrada para asumir los costes necesarios.

En relación a los temas abordados en la reunión, se habló de la reforma de la PAC y se llegó a la conclusión de que, por el momento, no se va a entrar en detalle, dado que existe un documento de Posicionamiento Andaluz ante la Reforma de la PAC después de 2013, asumido por la Consejería de Agricultura y Pesca junto con las organizaciones profesionales agrarias y FAECA, y el principal objetivo en esta fase de la negociación del futuro de la PAC en que nos encontramos es consolidar el presupuesto a nivel nacional, autonómico y/o provincial de manera que no se produzcan trasvase de fondos entre las distintas regiones o sectores. Es decir, según explica Luis Carlos Valero, responsable del Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía, “lo que queremos es que se mantenga las ayudas tal y como están, no sólo en la forma sino también en el montante económico, que debe mantenerse exactamente igual que ahora”.

Ventas

En lo referente a Sistema de Gestión de Mercados, el grupo está de acuerdo con las problemáticas que se plantean en el documento, así como las propuestas de mejora que recoge la Consejería de Agricultura, pero añade algunas problemáticas más, con sus respectivas propuestas de mejora. Así, se destaca la nula o mala gestión en las fronteras y que no existen mecanismos de almacenamiento privado para la aceituna de mesa para lo que se propone el control en frontera de los acuerdos con terceros países, adecuar un mecanismo de almacenamiento privado para la aceituna de mesa y restablecer los sistemas de intervención pública.