La licitación de obra pública cae en la provincia de Jaén un 24,4% en el primer cuatrimestre de 2011

Entre enero y abril, las distintas administraciones públicas han sacado a concurso en Jaén proyectos por valor de 78,6 millones de euros, siendo la Junta de Andalucía la que más ha licitado, con un importe de 42,9 millones, incrementándose respecto al año pasado.

Después de que en los tres primeros meses del año, el capital licitado por las distintas administraciones para Jaén experimentase un incremento, los últimos datos publicados correspondientes al mes de abril provocan un descenso importante durante el primer cuatrimestre respecto al mismo período de 2010.

Así, han sido 78,6 millones de euros los que se han contabilizado entre los meses de enero y abril lo que supone que se haya dado una caída de un 22,4 por ciento respecto de los 101,4 millones de euros que se registraron en el mismo periodo del ejercicio anterior. Exceptuando la Administración Autonómica, que sí se incrementó durante los primeros cuatro meses del año, el resto registraron descansos.

La Administración Central ha registrado 3,6 millones de euros y ha sido la que más ha descendido con una caída de un 89,1 por ciento ya que durante el primer cuatrimestre de 2010 fueron 33,3 millones de euros los que se contabilizaron.

La Administración Local fue otra de las que descendió aunque en este caso la bajada fue de un 25,4 por ciento ya que se contabilizaron 32 millones mientras que durante el mismo periodo del ejercicio precedente fueron 42,9 el capital que se licitó.

Por último, se encuentra la Administración Autonómica que fue la única que se incrementó y que además registró una importante subida, de un 70,9 por ciento. En este caso fueron 42,9 millones de euros los que se alcanzaron y durante el mismo periodo del año anterior habían sido 25,1 millones los registrados.

Tipo de obra

Respecto al tipo de obra, la edificación tuvo un descenso de un 24,4 por ciento ya que registró 35,6 millones de euros mientras que el año anterior fueron 47,1 millones los que se contabilizaron. En el caso de la obra civil se registraron 42,9 millones de euros y se dio un descenso de un 20,8 por ciento respecto de los 54,2 millones que se contabilizaron durante el año anterior.

Si se atiende sólo a los datos que se registraron durante el mes de abril se observa que fueron un total de 22,7 millones de euros los que se licitaron y se dio un descenso de un 49,6 por ciento respecto de los 45,1 millones que se registraron el mismo periodo del año anterior.

Respecto a las diferentes administraciones se observa que en el caso de la Central no se detectó ningún importe durante el cuarto mes del año mientras que durante el ejercicio anterior fueron 11,1 millones los que se registraron. También se contabilizó una caída en el caso de la Administración Local donde se registraron 7,2 millones de euros un 42,9 por ciento menos que los 27,6 que se alcanzaron en abril de 2010.

De nuevo, y como ocurriese en el cómputo general del año, fue la Administración Autonómica la única que se incrementó. En esta variable fueron 15,4 millones los que se contabilizaron por lo que, frente a los 6,4 millones del ejercicio precedente, se dio una subida de un 140,6 por ciento.

Por tipo de obra, en ambos casos se registró una caída aunque fue mayor la que se dio en la edificación donde se contabilizaron 4 millones, un 83,3 por ciento menos que el año anterior con 24 millones de euros. En la obra civil se dio un descenso de un 11,4 por ciento y fueron 18,6 millones los que se contabilizaron mientras que durante el ejercicio anterior fueron 21 millones los que se registraron.

Andalucía

Si se atiende a los datos que se registraron en la comunidad andaluza, se observa que fueron 746,3 millones de euros los que se contabilizaron por lo que se dio un descenso de un 31,8 por ciento ya que durante el mismo periodo del año anterior se alcanzaron los 1.094,4 millones de euros.

Todas las provincias descendieron durante el primer cuatrimestre del año dándose la mayor caída en Córdoba donde se registraron 49,4 millones de euros, un 62,2 por ciento menos que durante el mismo periodo del ejercicio anterior cuando fueron 130,9 millones los que se contabilizaron. En el otro extremo se encuentra Almería que fue la que menos descendió con 88,4 millones, tan sólo un 9,7 por ciento menos que el año anterior cuando fueron 98 millones los que se contabilizaron. Jaén fue, dentro del contexto andaluz, la quinta provincia donde más capital se licitó tras Sevilla, Málaga, Cádiz, Almería y Granada, y fue la cuarta que tuvo el descenso más bajo de la comunidad.