Un frío discurso sobre terrorismo |
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión | |||
José Manuel Fernández [28junio10] | |||
Lunes, 28 de Junio de 2010 23:14 | |||
Autor: José Manuel Fernández [Periodista] El magistrado Javier Gómez Bermúdez diserta sobre terrorismo sin apasionamiento, como si de una fría materia académica se tratara. Seguramente lo hace por la costumbre de convivir a diario con el problema, o porque, con esa metodología, puede ofrecer un panorama más fácil de digerir para la audiencia. Habla con seguridad jurídica, como pretendiendo dar una respuesta matemática a las preocupaciones de la sociedad, pero en realidad parece más que da respuesta a sus propias preocupaciones. Por eso, no deja de tener cierta impostura su discurso. Tanta frialdad desconcierta si no nos abstraemos del país donde ejerce como juez. Su reciente intervención, en el Colegio de Abogados de Jaén, tuvo la virtud y el defecto de distanciarse del tema para, así, trazar un recorrido aséptico por la memoria histórica española, y analizar cómo esa experiencia, que arranca del último cuarto del siglo XIX, había tenido como respuesta legislativa, la edificación de un entramado jurídico completo y avanzado, que resulta sumamente eficaz en la lucha contra la violencia política y constituye un modelo para otros países. La virtud del magistrado fue, efectivamente, distanciarse y aportar un análisis frío de la situación. Su defecto, alejarse también del sufrimiento de las víctimas, lo cual distorsiona la percepción del fenómeno terrorista y los objetivos que lo mueven, que no son otros que el chantaje a través del dolor indiscriminado. Sin dolor, no hay terrorismo. Se trata, por tanto, de un sentimiento humano que no puede ser excluido de la definición técnico-jurídica que contempla al terrorismo. El sufrimiento histórico de una nación como la nuestra, afirmó acertadamente Gómez Bermúdez, nos ha otorgado también la experiencia necesaria para actuar con prudencia y serenidad en los momentos difíciles, sobre todo a la hora de dar una respuesta al problema, pero eso no es razón suficiente para dejar de tener en cuenta el principal efecto que provoca la barbarie. La serenidad, el hecho de no exteriorizar el dolor con reacciones destempladas, no elimina la raíz del problema, solo ayuda a superarlo si viene acompañado de la solidaridad y el arropamiento general de las víctimas, algo de lo que no puede quedar exenta la justicia. Con demasiada frecuencia olvidamos que el terrorismo moderno no elige ya a sus víctimas en razón a su origen o condición, sino que busca provocar el mayor número y daño posible entre ellas. Por eso, el sufrimiento, que se socializa, constituye una parte inseparable del fenómeno terrorista, porque en él radica el chantaje de la acción violenta cuando su propósito es socavar el alma social de un Estado para someterlo o destruirlo. Por ese mismo motivo, las víctimas y la reparación que merecen deben también formar parte esencial de la solución. La justicia no puede limitarse a la aplicación de medidas jurídicas represivas o cautelares, aún cuando éstas respondan a un esfuerzo legislativo sin parangón en occidente, afirmación más que discutible si tenemos en cuenta recientes decisiones judiciales de escasa solvencia legal, por especulativas. En ese plano, la reflexión jurídica se convierte en valoración política, y ahí un juez siempre pisará terreno pantanoso.
|
|||
Última actualización el Lunes, 28 de Junio de 2010 23:24 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.