Abierto el plazo para que nuevas empresas reserven espacio en Expoliva/19 que se celebra del 15/18 de mayo |
![]() |
![]() |
![]() |
Provincia | |||
REDACCIÓN | |||
Martes, 24 de Julio de 2018 13:32 | |||
La organización de la muestra aceitera jienense, Ifeja, asegura que, sin haberse puesto a la venta el espacio, ya se encuentra reservado el 80% del total de la feria que en su edición de 2017 recibió más de 52.000 visitantes.
Como ya viene siendo habitual, desde la organización, se abrió el pasado mes de junio el plazo para que los expositores de 2017 reserven espacio en la XIX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén del 15 al 18 de mayo del año próximo. Así, el equipo comercial de IFEJA lleva trabajando intensamente varias semanas cerrando espacios de expositores de la edición anterior y atendiendo las demandas de ampliación o cambios de espacios solicitados. “El resultado comercial ha sido magnífico ya que sin haber puesto a la venta la feria entre los nuevos clientes interesados, podemos afirmar que tenemos un 80% de espacio reservado en el total de los pabellones”, comenta Ángel Vera, presidente del Consejo de Administración de Ferias Jaén. “En breve –añadía- finaliza el plazo para reserva de espacio y aunque se respetarán las fechas establecidas desde la organización, ya se ha abierto la convocatoria para que toda empresa del sector del aceite de oliva e industrias afines que quiera participar, pueda formalizar su reserva de plaza a la mayor brevedad, ya que como en cada edición, la adjudicación y reserva de nuevos espacios expositivos se asignará por riguroso orden de llegada de las solicitudes”. Los interesados en participar como expositor en Expoliva pueden hacerlo solicitando un espacio con las características que necesite la empresa, indicando las preferencias y las necesidades de pabellón para que la organización, una vez que se definan los espacios libres tras la reserva de los expositores de la pasada edición, pueda ofrecer una ubicación atendiendo a sus necesidades. Podrán ser expositores de la feria o evento, aquellas empresas relacionadas con el sector y aceptadas por la organización como posibles participantes de cualquier nacionalidad. Expoliva 2017 En 2017, la feria superó los 52.000 visitantes profesionales, que pudieron conocer de primera mano las últimas innovaciones del sector de la mano de los 340 expositores, que representan a 923 empresas y a 4.125 marcas, que participaron en los 31.000 metros cuadros de exposición habilitados al efecto. Respecto a la presencia internacional, en su edición anterior se dieron cita 37 expositores extranjeros procedentes de Alemania, Eslovenia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, Portugal, Túnez y Turquía. Además, registró 3.778 visitantes internacionales procedentes de los 56 países productores de aceite de oliva en el mundo -Argentina, China, Chile, Ghana, India, México, Polonia, Taiwán, Turquía y Uruguay, entre otros-. Evento de referencia para el sector Expoliva no es sólo una feria comercial para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines, sino que a lo largo de estos años se ha convertido en un espacio único para acoger tanto a un público general como a tecnólogos y científicos que presentan las últimas innovaciones desarrolladas en el marco del olivar y el aceite de oliva internacional. Durante cuatro intensas jornadas, Expoliva se convierte en auténtico epicentro mundial del sector del olivar y el aceite de oliva e industrias afines: maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras industriales, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc. Desde la organización, pretendemos consolidar el equilibrio entre las empresas tradicionales de Expoliva, que nos han acompañado casi desde los inicios, y las nuevas empresas interesadas en participar, mas vinculadas con la tecnología, la innovación y los sistemas inteligentes. Y es que Expoliva es más que una feria comercial, es un evento que posiciona a la provincia de Jaén y la convierte en centro neurálgico estratégico con una repercusión a escala mundial.
|
|||
Última actualización el Sábado, 28 de Julio de 2018 13:54 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.