Agricultura y servicios reducen en junio las cifras del paro registrado en 975 personas en la provincia de Jaén |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCION | |||
Martes, 04 de Julio de 2017 04:17 | |||
En términos interanuales, la provincia tiene ahora casi 8.000 parados menos que hace doce meses, pero pese a bajar el desempleo, no crecen ni los contratos realizados (-13,7% respecto a mayo) ni las altas en Seguridad Social, que caen también respecto al mes anterior.
Como suele ocurrir tradicionalmente en junio, inicio de la campaña veraniega, el paro registrado descendía en la provincia de Jaén, aunque este año en menor proporción que el año pasado, sólo 975 personas menos que en mayo (-1,85%), cuando en el mismo mes de 2016 se redujo en 2.183 personas, un 3,54%, lo que dejó el total de desempleados inscritos en el Inem en 59.531. No obstante, pese a que comparada con el mes anterior la caída no llega al 2%, en términos interanuales las cifras mejoran exponencialmente, pues Jaén tenía a finales de junio 51.595 desempleados inscritos en las listas del Inem, lo que supone 7.936 parados menos que hace doce meses, un 13,3% menos. La caída del paro en junio se sitúa por encima de las medias registradas en Andalucía y a nivel nacional. Del total de parados jienenses, 30.295 son mujeres y 21.300 hombres. Por edades, casi 6.000 de los desempleados tienen menos de 25 años. Según los agentes sociales, el descenso del paro en la provincia no responde tanto a la creación de empleo como a la emigración de los trabajadores jienenses hacia otras zonas del país para emplearse en la campaña de hostelería de las costas, principalmente a las andaluzas, Levante y Cataluña. Sólo así se entendería que aunque 975 personas han encontrado trabajo este mes, la cifra de contratos laborales firmados haya disminuido al igual que ha ocurrido con las altas en al Seguridad Social jienense. En nuestra comunidad autónoma, el número de parados registrados ha bajado en junio en 10.324 personas, lo que supone un descenso del 1,25% respecto al mes anterior,, mientras que en términos interanuales, el desempleo descendió en 107.026 personas durante el sexto mes del año, lo que representa una bajada del 11,56% respecto al mismo mes del año anterior. Con estas cifras, Andalucía lidera, en el anual, la caída del paro a nivel nacional y es la segunda comunidad que registra una mayor reducción del paro en el mes de junio, solo por detrás de Cataluña (-18.102). A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en junio en 98.317 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), registrando su quinto mejor registro dentro de la serie histórica. Sectores De los 975 jienenses que han encontrado empleo en junio, 623 lo han hecho en la agricultura, 296 en el sector servicios y 238 pertenecían al grupo de los que buscaban su primer empleo. Tras la caída de junio, la cifra de parados en la agricultura jienense son 10.534; en el sector servicios suman 28.317 y en los que estaban sin empleo anterior 5.745 personas. Por el contrario, en los sectores de la industria y de la construcción se incrementó la cifra de parados en junio. En la industria la cifra de desempleados se incrementó en 133 personas, sumando un total de 3.868, y en la construcción, que suma 54 nuevos parados en junio, son 3.131 personas las que buscan empleo. En Andalucía, por sectores, el paro registrado baja en todos, excepto en agricultura, donde aumentan los parados en 8.241 personas. En el resto, destaca la bajada en los servicios, con 11.563 parados menos; seguido por la construcción, con 1.644 desempleados menos, y la industria, con 1.054 menos. También el colectivo de sin empleo anterior se ha reducido en 4.304 parados. Por sexos, de los 818.763 desempleados registrados el pasado mes, la mayor parte fueron mujeres, con 470.675 desempleadas, mientras que 348.088 eran hombres. Respecto al comportamiento del desempleo registrado en las ocho provincia andaluzas, el paro ha descendido en junio en seis en relación con el mes anterior. Así, en Almería ha aumentado, con 2.092 parados más (3,43%) y en Huelva también, con 5.371 más (12,07%). Por su parte, en Cádiz ha bajado el número de parados, con 6.926 menos (-4,47%); en Málaga, con 6.139 desempleados menos (-4,03%); en Granada, con 1.507 desempleados menos (-1,78%); en Sevilla, con 1.129 menos (-0,56%); en Córdoba, con 1.111 parados menos (-1,46%), y los referidos 975 menos en Jaén (-1,85%).
|
|||
Última actualización el Miércoles, 12 de Julio de 2017 02:41 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.