La licitación de obra pública crece en la provincia de Jaén un 158% durante el primer cuatrimestre respecto a 2016 |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCION | |||
Martes, 20 de Junio de 2017 23:30 | |||
Entre enero y abril, las administraciones públicas han licitado en nuestra provincia proyectos de obra por valor de 22,5 millones de euros, lo que supone 8,7 millones más sobre la cifra licitada en el mismo período de 2016.
Para entender los importantes incrementos de la inversión pública en al provincia durante el primer cuatrimestre de este año 2017, no hay que perder de vista que venimos de una año, el 2016, en el que la licitación pública brilló por su ausencia. Baste señalar que durante los primeros cuatro meses del año pasado en la provincia sólo se licitaron obras públicas por valor de 8,7 millones de euros, lo que suponía un recorte del 64,55% respecto al primer cuatrimestre de 2015, con una caída generalizada de todas las administraciones públicas. Respecto al último dato de abril, la licitación de obra pública en Jaén se ha elevado a 10,5 millones de euros, siendo el mejor mes del cuatrimestre para la inversión. De esa cifra, el Estado central sólo ha licitado proyectos por valor de 600.000 euros; la Junta de Andalucía por valor de 1,67 millones y la administración local por 8,22 millones de euros. Durante los primeros cuatro meses de este ejercicio parece que se recupera algo el pulso inversor del sector público, aunque muy lejos todavía de las cifras de los mejores años previos al estallido de la crisis. En esta ocasión, los proyectos de obras licitados por la Administración central, la autonómica y la local han supuesto este primer cuatrimestre un total de 22,5 millones de euros, lo que supone un 158% más respecto a las inversiones de ese mismo período del año pasado, que supusieron sólo 8.7 millones de euros. Por administraciones En la provincia de Jaén, el incremento del 158% en términos generales, no coincide en cuanto a esfuerzo en las tres administraciones. Así, en el caso del Gobierno central, la licitación de proyectos apenas supone 850.000 euros (con una caída del 81,7% respecto a los 4,6 millones invertidos en la provincia durante los cuatro primeros meses del años pasado. En el caso de la Junta de Andalucía, el incremento de licitación se sitúa por encima del 2.200% respecto a las cifras del año pasado. En el período de referencia, el gobierno andaluz ha sacado a concurso proyectos que suponen una inversión de 10,86 millones de euros, frente a los sólo 456.000 euros del pasado ejercicio. Finalmente, la inversión de las administraciones locales (ayuntamientos y Diputación), que es la que ha permanecido más estable pese a los recortes durante los años de crisis, ha sido de 10,82 millones de euros, lo que supone un incremento del 200% respecto a los 8,7 millones invertidos en 2016. Respecto al tipo de obras a los que se destina la inversión en la provincia de Jaén, hay que señalar que del total de 22,5 millones de euros licitados, poco más de 17 millones se dedican a proyectos de obra civil, mientras que 5,49 millones se destinan a obras de edificación. Andalucía Este incremento que se produce en la provincia de Jaén coincide también con la tendencia seguida en el resto de las provincias andaluzas. En Andalucía, la obra pública licitada por parte de las distintas administraciones públicas entre enero y abril de 2017 ha alcanzado los 421,6 millones de euros, lo que supone un importante incremento del 63,4%, en relación con el primer cuatrimestre de 2016, cuando la licitación alcanzó los 258 millones, según datos ofrecidos esta semana por la patronal de grandes constructoras, Seopan. En cuanto a las inversiones, las administraciones locales, con 180 millones de euros, han sido unas de las que más han invertido en esta materia en la región durante los cuatro primeros meses de 2017, lo que supone un importante incremento del 103% en relación con enero, febrero, marzo y abril de 2016. Por su parte, la licitación de obra pública del Gobierno central ha ascendido entre enero y abril de 2017 a 82,3 millones de euros, lo que supone una importante bajada del 30,8% en relación con 2016. Por provincias, Málaga concentró la mayor parte del volumen licitado entre enero y abril, con 94,5 millones de euros; seguida de Almería, con un total de 94 millones de euros; Sevilla, con 90 millones de euros; Cádiz, con 41,6 millones; Huelva, con 39,2 millones de euros; y Granada, con 23 millones. Por detrás figuran, en penúltima posición, Jaén, con 22,5 millones de euros, y última Córdoba, con 15,9 millones de euros.
|
|||
Última actualización el Jueves, 29 de Junio de 2017 01:47 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.