Los jornales de la aceituna subirán un 1% en la provincia de Jaén durante la próxima campaña 2013/2014 |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Lunes, 28 de Octubre de 2013 23:48 | |||
La media de incremento rondará los 50 céntimos de euros para las distintas categorías, aunque los sindicatos y la patronal del campo todavía no se han reunido para firmar la revisión salarial que para 2013/14 será de un 1%, según establece el convenio que entra en su último año de vigencia.
Los salarios de la próxima campaña de recolección de la aceituna subirán en Jaén en torno a 50 céntimos de euro de media. Es el resultado de aplicar una subida del 1% a las tablas salariales recogidas el año pasado en el convenio del Campo de la provincia jienense, ya que según lo pactado en el referido convenio la revisión se establecía en relación al IPC anual registrado a finales de septiembre, con un suelo del 1% y un techo del 2% para los casos de que el IPC estuviera por debajo o por encima de dichos porcentajes.
Como la provincia jienense terminaba septiembre pasado con un IPC interanual de una décima (0,1%), cabe aplicar pues el suelto de dicho acuerdo de convenio, esto es, el 1% de subida a los salarios con carácter retroactivo desde el pasado 1 de octubre y hasta el 30 de septiembre de 2014.
El convenio del Campo, el mayor por trabajadores afectados de los que se firman en la provincia de Jaén, fue ratificado el 14 de diciembre de 2011, con vigencia de tres años (11-14), estableciendo una serie de subidas anuales en virtud del IPC registrado al finalizar cada campaña, esto es, al término de septiembre. La pasada campaña, dado que el IPC interanual en la provincia se situó en el 3%, se aplicó a los salarios la máxima subida posible, un 2% lo que elevó aproximadamente un euro cada jornal.
A la espera de que se establezca una fecha para que sindicatos y patronal agraria se sienten a firmar la revisión salarial oficial, ya podemos adelantar que el importe de los jornales subirá entre 0,49 y 0,53 euros de media en la jornada de 6:15 horas, la más común, aunque si analizamos las subidas en otros tipos de jornadas, el abanico se extiende hasta los 0,64 euros en el mejor de los casos. De este modo el salario medio para un trabajador agrario, al margen de la aceituna, se situará en 49,29 euros frente a los 48,80 que cobraba hasta el 30 de septiembre.
En lo referente a los empleos relativos a la aceituna, el salario medio de un vareador y un recogedor de la categoría de jornada más frecuente (6:15 horas sin descanso) será de 50,37 euros. Para esas mismas horas de trabajo los tractoristas pasarán a cobrar 53,36 euros frente a los 52,83 que percibían en la anterior campaña. El jornal de los auxiliares de vibradora y de vareadores con vara mecánica se sitúa en 52,62 tras una subida de 0,52 euros desde los 52,10 establecidos anteriormente. El importe de las horas extras sube entre 0,14 y 0,15 euros dependiendo de la categoría profesional, quedando por tanto entre los 13,78 euros la hora que percibe un empleado agrario general, hasta los 14,95 de remuneración para los tractoristas, los mejor retribuidos.
El convenio, vigente hasta el 30 de septiembre de 2014, mantiene los beneficios sociales desde 2011 para los trabajadores agropecuarios, como por ejemplo las retribuciones por el transporte en el caso de que el jornalero utilice medios propios para acudir a su lugar de trabajo, y la obligatoriedad de los empresarios de velar por la escolarización de los hijos de aquellos que se han desplazado lejos de su hogar junto con sus familias para desempeñar este trabajo para ellos.
Una vez firmada, esta revisión de las tablas salariales se aplicará con carácter retroactivo desde el día 1 de octubre. Se trata de una subida muy moderada teniendo en cuenta que se trata del convenio colectivo de mayor relevancia para nuestra provincia dado que afecta a unos 115.000 trabajadores agrarios. De hecho, según explica Antonio García, responsable de la negociación colectiva en la ejecutiva provincial de UGT, «aunque el resto de convenios colectivos establezcan unas revisiones salariales que están dentro de la media andaluza actual, el campo tira a la baja en los salarios de la provincia».
En las dos anteriores campañas se aplicó un 2% de subida en los jornales en base lo que se acordó en el convenio vigente, y este año toca subir sólo un 1%. Sin embargo las previsiones para el olivar jienense hacen esperar que el número de jornales que se necesitarán para la recolección será de casi 7 millones, nada que ver con los escasos que se trabajaron meses atrás, por lo que al menos los agricultores aunque no tengan una subida muy relevante, compensarán esa limitación al poder adquisitivo con la posibilidad de desempeñar un mayor número de jornales.
El aceite, pendiente
Por otra parte está aún en el aire la subida salarial para esta campaña 2013-2014 correspondiente al sector de las Industrias del Aceite y sus derivados en la provincia, que afecta a unos 3.000 trabajadores. Este mes debe negociarse dicha subida, algo que parece que no será fácil después de las tensiones entre los sindicatos (UGT y CC OO) y la patronal en los últimos meses. El problema es que no se ha aplicado la subida acordada para la pasada campaña 2012-2013 en el convenio colectivo vigente, que era de un 4,4%. Este incumplimiento se llevó a los tribunales, este verano el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratificó la sentencia dictada por el Juzgado de lo social número 4 de Jaén, en la que se establece que los empresarios han de aplicar este incremento salarial pactado en el convenio colectivo 2009-2014. La patronal manifestaba que la situación no es la misma que cuando se negoció el convenio, a lo que los sindicatos respondieron que una empresa que tenga problemas financieros puede descolgarse si justifica esa situación. UGT y CC OO anuncian que si no cumplen sus compromisos podría generarse un conflicto laboral, no descartando la huelga.
|
|||
Última actualización el Lunes, 04 de Noviembre de 2013 15:06 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.