Políticas de salón |
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión | |||
José Manuel Fernández [3Julio12] | |||
Martes, 03 de Julio de 2012 20:36 | |||
Autor: José Manuel Fernández [Periodista]
De panoramas cambiantes están aprendiendo todo tipo de colectivos: de sindicatos a docentes, sanitarios y pilotos también, sin olvidarnos de los profesionales de la política, la mayoría acostumbrados a hacer de su capa un sayo en la más absoluta impunidad. Ahora son los recortes lo que constituye el discurso común de todos, para oponerse, claro, anteponiendo siempre intereses particulares a los del conjunto de la sociedad. Todos aceptamos que hay que ajustarse el cinturón, mientras no nos toque a nosotros. Los sindicatos hicieron de la reforma laboral su caballo de batalla hace unos meses, huelga general incluida, y ahora, viendo cómo cambia la decoración de sus apoyos, parecen escurrir el bulto y dar marcha atrás. Más que eso, ellos mismos están utilizando la nueva ley para adelgazar sus plantillas, como si fuera un documento de aplicación obligatoria. Al final, lo que cuenta es lo que cuenta: la pasta y quien la pone. Lo mismo han hecho algunos partidos políticos, aún manifestando por activa y por pasiva que nunca aplicarían la dichosa ley, porque conduciría al país a la ruina, y retrocederían tres décadas los derechos sociales de los trabajadores. Por lo visto, tienen prisa de que eso ocurra. A los rectores, hasta ahora casta de intocables, les esperaba una ración de lo mismo. De mantener una postura desafiante ante el ministro de Educación, a cuenta de la subida de tasas, han pasado a taparse cada uno sus propias vergüenzas, y todo en poco más de una semana. Han vuelto al redil institucional, que es donde se reparte el dinero, dóciles como corderos, y sin los aspavientos del coche oficial aparcado en la puerta, por cierto, una foto poco edificante si hablamos de austeridad. Incluso a algún periodista he visto yo tragarse sus propias palabras de un día para otro a propósito del millonario rescate bancario, la prima de riesgo o la impunidad de los altos cargos, lo cual resulta muy conveniente o ejemplarizante, según se mire. Corren tiempos en que lo más aconsejable es mantener la boca cerrada, por lo que pueda venir. Tiempos difíciles, en definitiva, en los que el populismo o la demagogia producen escasos réditos y, en ocasiones, conduce al desastre personal o, cuando menos, al ridículo. La opinión pública, con todo lo que está cayendo, ya no está para esa política de salón de la que muchos han vivido, y muy bien, pero que tan pésimos resultados nos ha deparado a los ciudadanos.
|
|||
Última actualización el Miércoles, 11 de Julio de 2012 20:35 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.