Sale a la calle el número de marzo-abril de la revista AGRANDA |
![]() |
![]() |
![]() |
Internas | |||
REDACCIÓN | |||
Miércoles, 11 de Abril de 2012 00:43 | |||
Incluye un amplio informe sobre el parón que sufrirán las energías renovables en Jaén y Andalucía al desaparecer las ayudas públicas y el balance de la campaña aceitera con el récord de producción en España, Andalucía y Jaén. Ver PDF de contenidos.
Ya está en la calle el número 40 de la revista AGRANDA, Andalucía Agraria, perteneciente a los meses de marzo y abril de 2012, que dedica su ‘Tema del mes’ al apagón de las energías renovables en Jaén y Andalucía, debido a los recortes del Gobierno central en materia de ayudas a este tipo de energías. La revista que edita la agencia de comunicación jienense Multipress, recoge en este número un informe sobre el desarrollo de las energías renovables en Andalucía, y pone de relieve el parón que están sufriendo cientos de proyectos a causa de la retirada de las ayudas públicas. La publicación recoge en sus páginas también el balance a 29 de febrero de la campaña aceitera en Andalucía, con especial atención a los datos de la primera productora, la provincia de Jaén. Esta campaña, a falta de los datos de marzo, ya se ha convertido en una campaña histórica por haber batido todos los datos de producción de aceite a nivel nacional, andaluz y jienense, con más de 1.371.000 toneladas en Andalucía y 675.000 en Jaén. Además de estos dos temas, Agranda recoge amplias informaciones relativas a los efectos sobre el campo andaluz del Acuerdo de Libre Comercio suscrito por la UE con Marruecos y su rechazo unánime por parte de todo el sector, así como los efectos de las heladas y la sequía en la agricultura y ganadería de nuestra comunidad. AGRANDA, que es la primera revista gratuita especializada del sector primario de Andalucía, está editada por la agencia de comunicación Multipress de Jaén, y empieza sus distribución estos días por más de 1.300 almazaras aceiteras de toda España, además de miles de empresas de maquinaria agrícola, fitosanitarios, y agroalimentación, así como profesionales del sector, agricultores, instituciones públicas y privadas y más de 300 suscriptores de España, Portugal e Italia.
|
|||
Última actualización el Jueves, 12 de Abril de 2012 15:38 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.